Según la wikipedia: Esta herramienta fue ideada en el año 1938 por Alex Faickney Osborn (fue denominada brainstorming), cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de hacer sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes.
La lluvia de ideas funciona por pura sinergia, es decir, las aportaciones grupales de ideas tienen más peso y más valor que las ideas individuales...pero podremos ver que podemos usar la técnica nosotros solos en algunos momento puntuales de stop creativo.
Los pasos que yo suelo seguir son:
- Llevar siempre una libretita y un boli para apuntar todo aquello que veamos que nos sirva de inspiración. Esa inspiración puede llegar en cualquier momento, así que el bloc de notas debe acompañarnos siempre.
- Cualquier idea sirve, por muy simple o estúpida que parezca.
- Sentarme a escribir palabras concretas de objetos cotidianos, apuntarlos a modo de lista y después adjudicarle a cada uno una acción o adejtivo. Todo esto casi sin pensar, dejando que de la mente surja un batiburrillo de cosas sin sentido a priori. Por ejemplo, bote.....verde, caja....pintada, tela......forrada, lana....trenzada.
- De esa lluvia de ideas hago una criba...no todas van a servir. Descarto las que no tienen sentido y aprovecho las más útiles y originales.
- Los esquemas me suelen servir, es decir, todo lo que he apuntado en la libreta ni lo tacho ni lo borro, sólo marco en rotulador verde lo que me sirve y en naranja lo que no...pero después de un tiempo, puede ser interesante unir palabras verdes con naranjas y surgen así, nuevas ideas.
- Priorizo necesidades. Me refiero a que cuando me llega una crisis creativa, pienso en qué necesito hacer y baso mis ideas en ello. Por ejemplo, necesito hacer crochet o hacer unas etiquetas para un regalo...pues uso esas palabras clave para mi lluvia de ideas. Pienso en materiales, colores, formas...y las apunto. Al final siempre sale algo útil.
- Y si veo que sola no soy capaz de salir del atolladero...suelo pedir ayuda a alguien cercano...el Sr. Pomelo, mi madre, mi hermano, una amiga....ya sabemos que entre dos o más, la técnica es más productiva.
Espero que estos consejos os sirvan en momentos de crisis creativa y si tenéis más trucos debajo de la manga, porfi, compartidlos, jejeje. Yo os lo agradezco infinitamente.
Un besillo soñador, pomelines :)